
CHOCOLATE PRINCESA
Conceptos básicos:
• ¿Qué necesidad satisface su producto?
El chocolate “Princesa”, de la marca Nestlé, satisface a más de un paladar por su dulce sabor. Este producto, complace el deseo de consumir algo delicioso, accesible y de buena calidad para el público.
• ¿Cuántas marcas encontramos en la categoría que ofrezcan el producto? ¿A qué compañías pertenecen estas marcas? ¿Son peruanas?
FERRERO, ofrece diversos productos a base de chocolate.
LA IBERICA, con productos como bombones, barras de chocolate, toffee, etc.
COSTA, con Vizzio.
D’ONOFRIO, triángulo de D’onofrio.
HERSHEY’S, con sus tabletas de chocolate y los famosos kisses.
MARS, con productos muy conocidos como m&m’s, twix, snickers, etc.
• ¿Cuál es el valor del producto para el consumidor?
El consumidor tiene una perspectiva exacta y precisa del producto, pues Princesa es un chocolate con una amplia acogida en el mercado. Se consume debido a que está a un precio alcanzable, es de la marca Nestlé y, sobretodo, porque viene en muchas presentaciones, las cuales son deliciosas y acceisbles para los gustos de toda la familia.
Factores del micro entorno
Competencia: Por tratarse de un producto accesible y delicioso, como lo es este chocolate; es fácil observar una gran competencia entre diversos productos y/o marcas. Por lo tanto, cada compañía debe crear estrategias para crear valor entre marca y clientes y, a su vez, mantener y mejorar su imagen ante el público. Por ejemplo, el chocolate Sublime de la misma marca
Proveedores: Debe existir una buena relación entre los proveedores y la marca para que se sientan identificados con la marca. Asimismo, se deben respetar los acuerdos y contratos previamente establecidos con el fin de no generar conflictos. Un conflicto entre el proveedor y la empresa causa atrasos y disminuye la productividad de la misma. Factores del Macro entorno
Naturaleza: Por el hecho de que el producto es a base de cacao, se debe realizar una buena extracción y tener un cuidado especial con la naturaleza, sobretodo, con la planta de Cacao. En épocas de sequía es más difícil la extirpación de la planta.
Tecnología: Es de suma importancia que se cuente con buena tecnología que el mercado puede brindar. Además la producción y eficiencia mejora a medida que se van desarrollando nuevos avances tecnológicos.
Político y social: Las leyes en un país regulan los negocios. En el Perú hoy en día existe un libre mercado donde ha permitido ofrecer distintos productos uno de ellos y en el que nos basamos es en nuestro producto (Chocolate Princesa).Si las leyes o normas en relación a los negocios cambian o son modificados se crea una incertidumbre para los empresarios.
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor:
2 Factores Culturales de su consumidor relacionados con su producto:
o Cultura: Muy buen producto, ya que en la cultura Peruana se caracteriza por disfrutar el cacao y sus derivados.o Clase social: A disposición de todo tipo de clase social, pues es accesible para todos. El entorno del consumidor influye en decisión de compra, debido a que en una familia o círculo social existe una preferencia por dicho producto.
2 Factores Sociales de su consumidor relacionados con su producto:
o Grupos y redes sociales: Las promociones y propagandas que se encuentran en las redes sociales sobre el chocolate Princesa, logran llegar a la mente y a los corazones de sus consumidores.o Familia: A razón de que la familia es el grupo consumidor más importante de una sociedad, el producto deberá llegar al menos a un miembro de la familia y éste podrá intervenir en los gustos del resto.
2 Factores Personales de su consumidor relacionados con su producto:
o Estilo de vida: Un estilo de vida libre; es decir, muchas personas con distintos estilos de vida o sin un estilo de vida específico optan por consumir el producto.o Situación económica: Es accesible para toda persona, en la mayoría de los sectores sociales se puede consumir sin problemas con el costo, pues es un producto de muy bajo precio y al alcance de toda persona.
2 Factores Psicológicos de su consumidor relacionados con su producto:
o Percepción: Ven al producto de una excelente calidad, por el prestigio que la marca Nestlé posee y por el exquisito sabor del chocolate producido a base de insumos de buena procedencia, la cual es respaldada por un registro sanitario.o Motivación: Adquieren el producto, ya que es un producto delicioso y uno de los preferidos entre otros chocolates.
El proceso de compra.
o Reconocimiento de la necesidad: La persona presenta un deseo de darse un gusto por algo dulce, por lo que opta querer comer un chocolate para saciar su antojo.
o Búsqueda de información: Por la experiencia, comentarios de personas allegadas al consumidor, anuncios y propagandas recauda información de los distintos chocolates que se ofrece en el Mercado y los evalúa dependiendo de sus criterios (precio, sabor, textura, tamaño, etc.).
o Evaluación de alternativas: Teniendo ya la información recaudada determina cuál de los distintos chocolates cumple con las características necesarias que requiere para satisfacer su apetito.
o Decisión de compra: Existen varios factores al momento de decidir en comprar un producto, uno de ellos es la situación económica en la que se encuentra el consumidor en este caso el chocolate princesa aparte de ser de un buen gusto y hecho de buena calidad, se encuentra a un precio accesible y a disposición de todo el público y opta por consumirlo.
o Comportamiento Post compra: Después que el consumidor ingiere el chocolate el mercadólogo evalúa qué tan satisfecho quedó el cliente en cuanto al producto consumido.
Ejemplo del proceso de compra:
A) Reconocimiento de la necesidad o Sam desea un chocolate
B) Búsqueda de información o Sam va a la tienda y recordó que uno de sus amigos le comentó que el chocolate Princesa era muy delicioso y a un bajo precio.
C) Evaluación de alternativas o Compara entre los diversos tipos de chocolate
D) Decisión de compra o Sam evalúa entre todos los chocolates cuál está a su disposición y decide comprar el chocolate Princesa
E) Comportamiento Post-Compra o A Sam le agradó el chocolate y está dispuesta a comprarlo en otra ocasión.
Estudios Cualitativos y Cuantitativos
Estudio Cualitativo: Es el método de estudio basado en la investigación lingüística. Para que el producto princesa tenga una acogida en el mercado paso por distintos estudios:
- Se hicieron entrevistas a las personas que mayormente consumen chocolate o algún tipo de dulce.
- Experimentos sociales: cómo reaccionan las personas al consumir el producto.
- Grupos de discusión: analizar los pro y contra, tomando en cuenta las opiniones de los que consumen el chocolate
Estudio Cuantitativo: Es aquel método que se examina los datos de manera numérica:
- Princesa tuvo que realizar diversos cuadros estadísticos y porcentajes para visualizar cómo se comportaba el chocolate en el mercado.
- Se realizó el estudio en el cual se obtuvo la información de que solo el 39.7% de personas que regalan algún tipo de obsequio, el 18.3% son chocolates.
- En una entrevista formularon la siguiente pregunta ¿Cual regalo le gustaría más a las personas recibir? Y del total de las personas entrevistadas, el 4.3% prefieren chocolates.
- También según Nestlé, el 70% de los peruanos prefieren tabletas de chocolates de menos de 50 gr.
- La marca Nestlé supera el 47% de participación en el mercado peruano y Grupo Nutresa en tiene el 9.2%.
Conclusiones
• Al momento de introducir un producto al mercado la organización tendrá que recaudar información de sus competencias directas con las que se verá enfrentado en el mercado. Se debe conocer bien a tus clientes para crear valor entre ellos y la compañía.
• Por otro lado, cualquier empresa tendrá que analizar los distintos factores de Macro y Micro entorno que influenciaran en la producción y venta del producto, para así tener planes de contingencia y de esa manera, su producción; no se verá afectada. En este caso nos basaremos en nuestro producto elegido (CHOCOLATE PRINCESA). Como se observó anteriormente se determinó que nuestro artículo tiene una gran acogida entre los clientes debido a su precio totalmente accesible, por su sabor agradable y por su producción a base de insumos de buena calidad.
• Toda empresa tiene un gran competidor, en nuestro caso se llegó a conocer que su máxima competencia entre diversos chocolates es el Sublime. Por lo tanto es de suma importancia conocer a nuestra competencia y crear herramientas y estrategias para distinguirnos de ella. Además, nuestro producto cuenta con una gran diversificación en cuanto a su presentación para todos los gustos de los consumidores, por lo cual es fácil generar utilidades a través de un producto delicioso y accesible como es el chocolate.
• El proceso de compra es vital al momento de consumir o decidir consumir algo, pues existe una serie de pasos que siempre se cumplirán. Muchos consumidores no toman en cuenta esto, pero de igual manera cumplen cada uno de los 5 pasos mencionados en el presente trabajo.
VÍDEO COMERCIAL:
https://www.youtube.com/watch?v=IvxDTzLhFyA
Bibliografía:
- http://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2007/bol32_14feb07.asp
- http://gestion.pe/empresas/nestle-cada-segundo-se-consumen-cinco-sublimes-peru-2074109
- https://prezi.com/-i9dzfog5ssn/analisis-de-chocolates-en-el-mercado-peruano/
- http://www.nestle.com.pe/productos/chocolates
- http://www.nestle.com.pe/productos/chocolates/princesa
- https://www.google.com.pe/search?q=imagenes+de+princesa+chocolate&espv=2&biw=1366&bih=667&site=webhp&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwji84vzy8DMAhVC6CYKHdTgBksQsAQIGQ
- http://mercadonegro.pe/noticia/4665/guerra-de-marcas-sublime-tringulo-caonazo-y-princesa